Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
Menhet era una diosa león de Nubia, conocida también como Menhit, Menchit o Menkhet. Su nombre significa “la que sacrifica” pero también se la conocía como “la carnicera”. Como diosa de la guerra, condujo a las tropas del faraón a la batalla, pero en su aspecto más tranquilo se la asoció con Nebty (“las dos damas” que representaban el gobierno de los faraones en el Alto y el Bajo Egipto), era una personificación del viento del norte. Se la representa como una mujer con cabeza de león que lleva un disco solar y las Ureas reales (serpiente).
Se la asoció con la diosa Neith en Esna y también se la comparó con el “Ojo de Ra” (particularmente Tefnut, Sekhmet o Hathor). En el Alto Egipto era adorada como esposa de Khnum y madre de Heka (Hike), mientras que en Thinis era la consorte de Anhur (Onuris). En Heliópolis se la identificaba con Isis y en Leotópolis se la consideraba un aspecto de Tefnut. De hecho, es probable que la historia en la que Tefnut huye a Nubia y Shu y Thot lo traen de vuelta se escribió originalmente sobre Menhet y Anhur (en especial porque el nombre de este último en realidad significa “el que trae de vuelta al distante”).
Dioses Egipcios
Amheh (Am-Heh) es representado como un hombre con cabeza de perro que habitaba un lago de fuego, es un dios del Duat (inframundo egipcio)
La diosa Ammit es un monstruo con cabeza de cocodrilo del Duat, con parte delantera de un león y parte trasera de un hipopótamo
Amón (Ammón, Amén) es el antiguo dios egipcio del aire y del viento para la «mitología egipcia», sincretizado con Ra como Amón-Ra
Anubis, conocido por los egipcios como «Anpu», tiene cabeza de chacal negro posada sobre el cuerpo de un hombre
El toro de Apis era adorado particularmente en Menfis, donde se decía que era el hijo de Hathor y el heraldo de Ptah
Apofis, conocido también como Apophis o Apep, es “la Gran Serpiente del Caos” y enemiga del dios sol Ra, una divinidad egipcia oscura
El dios Atón se identificaba con el disco solar y se consideraba un dios creador que sostenía el universo con su poder
Atum es conocido también como Tum, Tem, Atem o Temu, es uno de los principales dioses creadores del Antiguo Egipto
Bastet es diosa de la fertilidad y la maternidad, protectora del faraón, e identificada con el Ojo de Ra de los dioses egipcios
Geb es el dios de la tierra en la «mitología egipcia», y su consorte era la diosa del cielo Nut. Geb era parte de la Enéada de Heliópolis
Hathor era la diosa de la alegría, de la maternidad, y del amor, considerada la protectora de mujeres embarazadas y del parto
Heka es el dios de la magia y la medicina en el Antiguo Egipto y es también la personificación de la magia misma
La «diosa Isis» tiene muchos nombres, aunque en el Antiguo Egipto se la conocía como Aseth, Ast o Issa, es una divinidad del cielo
La diosa Neith tenía su principal centro de culto en la ciudad de Sais en el Delta del Nilo. Su nombre parece significar “la aterradora”
Nut es diosa de la Bóveda Celeste, hermana y consorte de Geb e hija de Shu y Tefnut. Nut fue amante de Thot y Ra algunos mitos
Osiris es el dios muerto y resucitado, era una de las deidades más importantes del panteón egipcio y Juez del Duat (Inframundo)
Ra es el “dios sol” del Antiguo Egipto, es una de las deidades más antiguas del panteón egipcio y que tiene más poder que nadie
Es la diosa egipcia hipopótamo Tueris, conocida también como Taweret, su nombre significa “La Grande” y protege a las mujeres embarazadas
Referencias
Próximamente
Dioses mitológicos