Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
La diosa Ammit (Ammyt, Ammut, Amemet o Amam) es un monstruo con cabeza de cocodrilo, con parte delantera de un león y parte trasera de un hipopótamo. Es mencionada en el Papiro de Ani, la versión más conocida del Libro de los Muertos. Ammit, es una deidad que permanecía bajo la balanza. Si el corazón de la persona muerta era puro y bueno dejaba el Duat (inframundo egipcio) y se iba al Campo de los Juncos, que era el paraíso egipcio.
En el Campo de los Juncos, la persona muerta se reunía con su cuerpo, y continuaba viviendo de la misma manera que lo había hecho antes de la muerte, solo que sin dolor, enfermedad, hambre o trabajo duro. Sin embargo, si el corazón era malo, el alma era devorada por Ammit y era destruida para siempre, para nunca reunirse con el cuerpo.
En uno de sus «mitos egipcios», Thot, como dios de la escritura y protector de los escribas, anotaba el veredicto de la balanza en el “Juicio de Osiris”. Mientras tanto, la diosa Ammit permanecía bajo la balanza y devoraba el corazón del impío delante de Osiris.
Dioses egipcios
Amheh (Am-Heh) es representado como un hombre con cabeza de perro que habitaba un lago de fuego, es un dios del Duat (inframundo egipcio)
Amón (Ammón, Amén) es el antiguo dios egipcio del aire y del viento para la «mitología egipcia», sincretizado con Ra como Amón-Ra
Anubis, conocido por los egipcios como «Anpu», tiene cabeza de chacal negro posada sobre el cuerpo de un hombre
El toro de Apis era adorado particularmente en Menfis, donde se decía que era el hijo de Hathor y el heraldo de Ptah
Apofis, conocido también como Apophis o Apep, es “la Gran Serpiente del Caos” y enemiga del dios sol Ra, una divinidad egipcia oscura
El dios Atón se identificaba con el disco solar y se consideraba un dios creador que sostenía el universo con su poder
Atum es conocido también como Tum, Tem, Atem o Temu, es uno de los principales dioses creadores del Antiguo Egipto
Bastet es diosa de la fertilidad y la maternidad, protectora del faraón, e identificada con el Ojo de Ra de los dioses egipcios
Geb es el dios de la tierra en la «mitología egipcia», y su consorte era la diosa del cielo Nut. Geb era parte de la Enéada de Heliópolis
Hathor era la diosa de la alegría, de la maternidad, y del amor, considerada la protectora de mujeres embarazadas y del parto
Heka es el dios de la magia y la medicina en el Antiguo Egipto y es también la personificación de la magia misma
La «diosa Isis» tiene muchos nombres, aunque en el Antiguo Egipto se la conocía como Aseth, Ast o Issa, es una divinidad del cielo
Menhet era una diosa león de Nubia, conocida también como Menhit, Menchit o Menkhet, su nombre significa “la que sacrifica”
La diosa Neith tenía su principal centro de culto en la ciudad de Sais en el Delta del Nilo. Su nombre parece significar “la aterradora”
Nut es diosa de la Bóveda Celeste, hermana y consorte de Geb e hija de Shu y Tefnut. Nut fue amante de Thot y Ra algunos mitos
Osiris es el dios muerto y resucitado, era una de las deidades más importantes del panteón egipcio y Juez del Duat (Inframundo)
Ra es el “dios sol” del Antiguo Egipto, es una de las deidades más antiguas del panteón egipcio y que tiene más poder que nadie
Es la diosa egipcia hipopótamo Tueris, conocida también como Taweret, su nombre significa “La Grande” y protege a las mujeres embarazadas
Referencias
- Elisa Castel, Gran diccionario de mitología egipcia. Ammyt, pp 15-16.
- Clara Ramos Bullón (2018). Breve historia de la vida cotidiana de Egipto. Editorial: Nowtilus. ISBN 8499679250.
- Matt Clayton (2020). Dioses egipcios: Una fascinante guía de Atum, Horus, Set, Isis, Anubis, Ra, Thoth, Sejmet, Geb, Hathor y otros dioses y diosas del antiguo Egipto. ISBN 9781393652120.
Otros dioses mitológicos